Área do cabeçalho
gov.br
Portal da UFC Acesso a informação da UFC Ouvidoria Contenido disponible en:PortuguêsEnglishEspañol
Brasão da Universidade Federal do Ceará

Universidade Federal do Ceará
Programa de Pós-Graduação em Ciências Morfofuncionais

Área do conteúdo

Área de Concentración: Biología Celular y Tisular

Biología de la Reproducción

Profesores responsables: Ana Beatriz Graça Duarte, Ana Paula Rodrigues.

Esta línea de investigación tiene como objetivo promover el desarrollo de la biotécnica de Manipulación de Ovocitos Incluidos en Folículos Preantrales (MOIFOPA), también conocida como “Ovario Artificial”. Se propone estudiar, a partir de modelos in vitro, los efectos de diferentes sustancias sobre los folículos preantrales, con el fin de esclarecer los mecanismos involucrados en la regulación de la foliculogénesis inicial, la cual es actualmente poco comprendida. También incluye la formación de bancos genéticos (germoplasma) mediante la criopreservación de ovocitos incluidos en folículos preantrales provenientes de animales de interés zootécnico o en peligro de extinción; así como el estudio de la reproducción asistida. Además, evalúa los efectos de sustancias antimicrobianas en la leche transgénica de cabras que expresan estos productos y su impacto en la barrera epitelial intestinal y en la respuesta inmunológica en modelos animales de desnutrición.


Estudios Morfofuncionales de Alteraciones Cutáneas

Profesores responsables: Renata Leitão, Roberta Jeane, Virgínia Girão.

Esta línea de investigación tiene como objetivo investigar los mecanismos inflamatorios/inmunológicos involucrados en las lesiones cutáneas (en respuesta a estímulos y enfermedades), utilizando modelos experimentales y estudios en humanos. Además, busca desarrollar y/o aplicar biomateriales para la cicatrización de heridas cutáneas o para la producción de sustitutos cutáneos.


Morfofisiología Ósea, Articular y Muscular

Profesores responsables: Delane Gondim, Karuza Alves, Mirna Bezerra, Paula Goes, Renata Leitão, Ricardo Borges Viana, Virgínia Girão.

Esta línea estudia los mecanismos celulares y moleculares involucrados en el proceso inflamatorio y degenerativo que ocurre en modelos animales de artritis y enfermedades periodontales y endodónticas, que resultan en dolor y deformidades articulares en la artritis y en reabsorción ósea con posible pérdida dental en la periodontitis. Su objetivo es establecer estrategias terapéuticas más eficaces. También se incluyen estudios sobre la biocompatibilidad y biofuncionalidad de nuevos sustratos biomiméticos complejos, como membranas y esponjas de colágeno impregnadas con fármacos, desarrollados por la Universidade Federal do Ceará y la UNICAMP, para su aplicación en Regeneración Tisular (y Ósea) Guiada en enfermedades periodontales experimentales y artritis. Además, se investiga las alteraciones morfofuncionales agudas y crónicas del tejido óseo y muscular estriado esquelético en respuesta al ejercicio físico en humanos.


Morfofisiología Cardiovascular, Renal y Metabólica

Profesores responsables: Camila Roncari, Renata Alves, Richard David, Roberta Jeane.

Esta línea de investigación estudia los mecanismos morfofisiológicos involucrados en las enfermedades cardiovasculares y renales, así como la elucidación de nuevas terapias para su tratamiento, a través de estudios in vivo e in vitro (funcionales, moleculares y celulares). Para ello, se emplean técnicas de laboratorio como la medición de la presión arterial, la frecuencia cardíaca y la función autonómica en animales no anestesiados; evaluación de la actividad vasorrelajante en arterias mesentéricas y aortas aisladas de ratas normotensas e hipertensas; microinyecciones centrales y análisis del control de la presión arterial por el sistema nervioso central y periférico. También se estudian los canales iónicos relacionados con la excitabilidad cardíaca. En el ámbito renal, tanto in situ (sistema de perfusión de riñón aislado) como in vivo (mediante jaulas metabólicas), se investigan las alteraciones morfológicas y funcionales involucradas en la toxicidad o protección renal.


Alteraciones Morfofuncionales en Enfermedades Inflamatorias del Tracto Gastrointestinal

Profesores responsables: Antoniella Gomes, Gerly Brito, Pedro Soares, Reinaldo Oriá.

Esta línea de investigación se centra en el estudio de los efectos de la modulación de las vías de señalización celular que regulan la respuesta inmunoinflamatoria, incluyendo factores de crecimiento, citocinas, mediadores inflamatorios y vías que influyen en la homeostasis de las células madre de la cripta intestinal y la barrera epitelial, en modelos animales de enfermedades inducidas por toxinas bacterianas, desnutrición, fármacos antineoplásicos y antirretrovirales relacionados con enfermedades diarreicas. Además, se investiga el impacto de las lesiones inflamatorias intestinales en el sistema nervioso entérico y en la contractilidad de la musculatura lisa.

Adicionalmente, esta línea utiliza cultivos celulares de intestino humano (CaCo2, T84) y de rata (IEC-6) para estudiar los mecanismos involucrados en las alteraciones morfológicas y funcionales de la barrera epitelial intestinal in vitro, como el análisis por imágenes de las alteraciones en los complejos de unión epitelial, utilizando agentes agresores asociados con enfermedades diarreicas. Asimismo, se incluye una nueva temática relacionada con los trastornos del páncreas, en sus formas aguda y crónica, abarcando tanto el desarrollo de protocolos innovadores como la elucidación de los mecanismos involucrados. Esta línea también busca la innovación en el desarrollo de nuevos productos a partir de compuestos naturales.


Biología Tumoral, Patología Molecular y Toxicidad del Tratamiento Oncológico

Profesores responsables: Caroline Nunes, Karuza Alves, Mariana Vale, Renata Leitão.

Esta línea de investigación se centra en el estudio de las interacciones moleculares entre las células parenquimatosas y el estroma subyacente, así como las alteraciones morfológicas resultantes en diversas patologías, con énfasis en las enfermedades neoplásicas. Se realizan estudios in vitro e in vivo utilizando herramientas como análisis de viabilidad y ciclo celular, crecimiento de células tumorales, muerte celular y expresión de marcadores celulares y tisulares, con el fin de investigar los procesos implicados en el desarrollo y progresión del cáncer, buscando mecanismos capaces de retardar y/o inhibir la carcinogénesis.

Adicionalmente, esta línea de investigación estudia las toxicidades asociadas a las terapias antineoplásicas, evaluando alteraciones morfológicas, marcadores moleculares y celulares, y los mecanismos involucrados, así como métodos preventivos y/o terapéuticos específicos.

Logotipo da Superintendência de Tecnologia da Informação
Log in Ir para o topo